PEN PEN
  • Perú S/ - Perú
  • Ecuador $ - Ecuador
  • Colombia $COP - Colombia
  • México $MXN - México
  • Chile $CLP - Chile
  • Argentina $ARS - Argentina

México impulsa una nueva era de agricultura conectada con inteligencia artificial e internet satelital

🌱 El campo se digitaliza desde el espacio

México impulsa una nueva era de agricultura conectada con inteligencia artificial e internet satelital.

📍 Bootcamperu
📅 7 de julio de 2025 · Lectura: 5 minutos

🛰️ En Bootcamperu analizamos cómo las tecnologías emergentes están cambiando sectores clave en América Latina.
Desde la automatización hasta la sostenibilidad, compartimos información clara y análisis sobre el impacto de la innovación en nuestra vida cotidiana.

En los últimos años, la tecnología ha comenzado a echar raíces profundas en la agricultura latinoamericana, y México es uno de los protagonistas de este cambio. Lo que antes se resolvía con experiencia y clima favorable, ahora se analiza con datos en tiempo real y algoritmos.

A través del uso de sensores conectados vía satélite y modelos de inteligencia artificial, se está transformando la manera en que se siembra, se riega y se cosecha. Estos sistemas permiten recopilar información sobre la humedad del suelo, la temperatura, la salud de los cultivos y la presencia de plagas, ayudando a los agricultores a tomar decisiones más informadas y oportunas.

En regiones como Sinaloa, donde el IPN y otras instituciones públicas han impulsado esta tecnología, ya se está observando una reducción en el uso de agua y fertilizantes, lo que significa un menor impacto ambiental y un ahorro económico considerable para los productores.

El avance no es menor: más del 60 % de las empresas agroindustriales en América Latina ya están adoptando soluciones de IoT agrícola, y se espera que este porcentaje crezca a medida que bajen los costos y mejore el acceso a internet rural. Además, este tipo de tecnología tiene el potencial de incluir a pequeños productores que históricamente han quedado fuera de los grandes avances.

Este modelo no solo moderniza el agro, sino que también lo hace más resiliente frente al cambio climático. La unión de datos, satélites e inteligencia artificial está creando un ecosistema productivo más eficiente y sostenible para las próximas décadas.

📎 Puedes conocer más sobre este avance en el artículo original publicado por Mexico Business News, donde se analiza cómo el uso de IoT satelital está transformando el agro mexicano.

🎬 Video Sugerido

Explora nuestras formaciones

¡Prepárate con expertos líderes en el mundo digital!

Carrito de compra
🦇
🦇
0%
10%
20%
30%

🎃 ¡Descuentos terroríficos de Halloween en Bootcamperu! 🎃

Gira la ruleta y atrévete a ganar.

Desarrollado por SendPulse

Scroll al inicio