PEN PEN
  • Perú S/ - Perú
  • Ecuador $ - Ecuador
  • Colombia $COP - Colombia
  • México $MXN - México
  • Chile $CLP - Chile
  • Argentina $ARS - Argentina

Gigantes tecnológicos planean centros de datos en regiones afectadas por sequías en América Latina

🌍 Infraestructura digital en alerta

Gigantes tecnológicos planean centros de datos en regiones afectadas por sequías en América Latina.

📍 Bootcamperu
📅 22 de mayo de 2025 · Lectura: 5 minutos

💡 En Bootcamperu ofrecemos una mirada crítica sobre la tecnología que llega a nuestras ciudades y territorios. Analizamos datos, impactos y reflexiones profundas sobre innovación y sostenibilidad en América Latina.

Impulsadas por el auge de la inteligencia artificial y el crecimiento exponencial del tráfico digital, grandes empresas tecnológicas están apostando por instalar nuevos centros de datos en América Latina. Uno de los casos más cuestionados se encuentra en Caucaia, una ciudad del noreste brasileño que sufre sequías recurrentes.

Una alianza con gigantes como la matriz de TikTok, ByteDance, implica una inversión multimillonaria para construir instalaciones que consumen cantidades masivas de energía y agua, usadas para refrigerar los sistemas de cómputo. Se estima que algunos centros podrían usar hasta 80 % del agua disponible para enfriamiento, lo que ha generado alarmas en autoridades y comunidades locales.

Países como Brasil y Chile han aprobado varios de estos proyectos, con cerca de 30 centros planificados solo en zonas chilenas, muchas de ellas afectadas por estrés hídrico crónico. A pesar de que algunas soluciones tecnológicas proponen el uso de enfriamiento por aire o sistemas de reciclaje, su implementación sigue siendo limitada y experimental.

Esta expansión ha sido calificada por críticos como una forma de «extractivismo digital», donde las tecnologías consumen recursos naturales sin una consulta adecuada ni compensaciones a las poblaciones locales. Se teme que en comunidades rurales ya frágiles, estas operaciones agraven la inseguridad hídrica y alimentaria.

Además, existe escasa transparencia en los permisos y los estudios de impacto ambiental, lo que genera tensión entre gobiernos, inversionistas y organizaciones civiles preocupadas por el futuro del agua como recurso clave en un continente vulnerable al cambio climático.

🔎 Si te interesa conocer más sobre estos planes y las voces que se alzan en defensa del agua, puedes leer el artículo original en The Guardian, que detalla cómo las compañías tecnológicas están provocando debate en relación a su huella hídrica en las ciudades que enfrentan sequías:
investigando cómo empresas como ByteDance planean centros de datos en zonas con escasez de agua

🎬 Video Sugerido

Explora nuestras formaciones

¡Prepárate con expertos líderes en el mundo digital!

Carrito de compra
🦇
🦇
0%
10%
20%
30%

🎃 ¡Descuentos terroríficos de Halloween en Bootcamperu! 🎃

Gira la ruleta y atrévete a ganar.

Desarrollado por SendPulse

Scroll al inicio